| |
| |
Abordamos el tema agropecuario más candente del momento, la acuciante crisis lechera, que no ve luz al final del túnel. |
| |
|
El gobierno no logra dar solución al problema y no por no haber hecho intentos, sino por no dar con las medidas o acciones adecuadas.
Reunimos a tres dirigentes con palabra autorizada para abordar el tema, estado de situación y posibles soluciones. Horacio Salaverri (ex presidente y actual tesorero de CARBAP), Julio Aimar (Co-coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche) y por los Industriales, Miguel Paulón (Presidente del CIL, Centro de Industriales Lecheros). Los ausentes para completar la discusión fueron los supermercadistas, (cri, cri).
Para Salaverri, la crisis comenzó a fines de 2014 y se agudizó en 2015, ya casi dos años “perdiendo plata”. Dijo que el decrecimiento se dio tranqueras adentro y crecieron los supermercados. Paulón coincidió con las fechas, y dijo que la industria asumió el bajón con endeudamiento. Culpó también a los supermercados, indicando que se quedan con más del 50% de la ganancia en el precio del producto. Aimar dijo que el problema para el productor son los precios, y que las políticas hundieron a los tamberos, al encarecer la comida de la hacienda (maíz liberado). En cuanto a las soluciones, los tres coincidieron en que hace falta una reunión con todos los actores para que haya un sinceramiento y una reformulación en la participación del valor de los productos en góndola. Aimar dijo que en 2014 el productor participaba en 32% del precio final y hoy están por debajo del 24%. | |
|